viernes, 12 de marzo de 2021

En Defensa de España - 2017 - Stanley G. Payne

Ensayo premio Espasa 2017, en el que el autor hace un repaso de la historia de España. El título puede resultar algo engañoso, porque no trata con mucha especificidad de las leyendas negras, sino que es una breve historia de España. Podría parecer un poco apresurada, porque es un libro de 291 páginas, y prácticamente la mitad está dedicada al periodo que cubre desde la proclamación de la segunda república a nuestros días.

Por supuesto se puede considerar que la propia narración de una historia de España puede ser de por sí cumplir el propósito del subtítulo del libro: "desmontando mitos y leyendas negras", dando por hecho que son eso precisamente: leyendas, y que por lo tanto una historia científica, materialista, serviría para contradecirlas.

En cuanto a la leyenda negra en general, y a la historia de España, no presenta muchas novedades, sigue por encima la historia conocida, según la cual la leyenda negra empieza en Italia, y explota durante las guerras de Carlos I de España y V de Alemania, sobre todo en los países bajos, reforzada después por el protestantismo en Inglaterra y la ilustración en Francia.

Pero la clave del libro, para mí, está en esa segunda parte, que hubiera valido el libro por sí misma, en la que nos cuenta la historia que hoy está tan presente en nuestra sociedad española, esa que transcurre desde el 14 de abril de 1931, proclamación de la Segunda República Española, hasta nuestros días. Aquí el autor está realmente decidido a romper mitos, mitos que hoy por hoy casi parece ilegal romper. Nos dice que la segunda república dejó de ser un Estado de Derecho antes del levantamiento militar, que estaba en proceso de convertirse en una república socialista (no de gobierno socialista que ese ya existía, sino de sistema socialista).

El autor basa la debilidad de la república en dos situaciones. La primera consiste en una suma de inseguridad ciudadana, terrorismo e intentos de golpes de estado, varios anarquistas y por encima de todos el levantamiento asturiano de 1934. La segunda es la institucional, en la que el presidente Alcalá Zamora se niega a dar el gobierno a la CEDA, que había ganado las elecciones y tenía mayoría suficiente como para formar gobierno estable, la consecuente repetición de elecciones con pucherazo de izquierdas, formando una cámara ya, para el autor, completamente fuera de la democracia.

Con estos mimbres se llega a la guerra civil, sobre la que el autor es equidistante, y posteriormente a la dictadura franquista, que para el autor resulta eficiente, sin negar su falta de libertad política o legitimidad. En opinión del autor no hubo mucha resistencia al régimen porque la gente sabía que en caso de haber ganado el otro bando, el resultado hubiera sido otra dictadura, de signo opuesto (algo así como la lucha entre Pompeyo y César).

Resulta en este sentido un libro interesantísimo, que yo hubiera preferido dedicado a esta segunda parte, ampliándola, dado que es una opinión que probablemente pronto sea ilegal, sino lo es ya, nos ofrece una oportunidad de retomar lo que fue la opinión bastante generalizada sobre la dictadura durante los primeros años de democracia.


No hay comentarios: